PAGINA EN CONSTRUCCIÓN...

PUNTADA CON HILO, COMUNICACIÓN DE MUJERES, fue un periódico en papel que circuló en los años '90. Nos definimos feministas y "con perspectiva de clase".

Salíamos mensualmente en todo chile, también llegábamos a otros países latinoamericanos. A organizaciones de base, tanto de mujeres como mixtas, llegábamos sin costo alguno o hacíamos un trato: una sola suscripción a cambio de varios ejemplares cada mes. Las ONGs e instituciones en cambio debían pagar sus suscripciones completas.

PUNTADA CON HILO se destacaba por un lenguaje directo, cercano, claro y por manejar como sus fuentes primarias los testimonios de las propias mujeres, sus experiencias, sus formas de evaluar los acontecimientos políticos y sociales, sus denuncias, sus ideas y elaboraciones políticas y culturales. Las "autoridades" en diversas materias, no pasaban de ser un apoyo secundario -tal como las estadísticas e informes oficiales-.

Denunciamos la falsedad de la llamada "vuelta a la democracia", las manipulaciones de los partidos políticos, rechazamos la instrumentalización de la lucha popular que hicieron -y hacen- la mayoría de las ONGs e instituciones -con honrosas excepciones-. Destacamos el feminismo popular, la mirada de clase y nos esforzamos por no caer en la sobreideología que daña -desde nuestra perspectiva- las luchas sociales. Hablamos mucho desde lo íntimo y desde los procesos que hacemos las mujeres en lo personal que es lo que realmente -estamos seguras- construye lo político cuando hay organización.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

SILVIA FEDERICI: "CRISIS DOMÉSTICA/REPRODUCTIVA PERMANENTE"



“Crisis doméstica/reproductiva permanente”: Una entrevista con Silvia Federici
Por Marina Vishmidt/La Haine
Con motivo de la publicación de una antología de sus escritos y el depósito de un archivo de Wages for Housework NY archive (Salario por Trabajo Doméstico NY)1 a Mayday Rooms2, Londres, Marina Vishmidt entrevista a Silvia Federici sobre su extensa contribución al pensamiento feminista y su reciente trabajo en el activismo contra la deuda (con contribuciones de Mute, Mayday Rooms y George Caffentzis).3

Mute: En el texto “Salario Vs Trabajo Doméstico” (1975) te refieres al problema de la imposibilidad de ver dónde “comienza y termina el trabajo” de las mujeres (incluso el asalariado). De la misma manera en que el grupo francés Théorie Communiste argumenta que “nosotras” no somos nada sin sueldo, también hablas del problema de las mujeres que no reciben salario alguno que pasan a considerarse fuera del “contrato social”. ¿Cómo refleja esto la relación capital-trabajo hoy en día? ¿Cómo se ha generalizado esta situación específica para mujeres y otros trabajadores? ¿Cómo debemos actuar ante la perspectiva de que esto no sea “nada”? ¿Es esta aún una cuestión identitaria de reafirmación o de desidentificación?
 


Silvia Federici: No deberíamos suponer que aquéllos que no perciben salario, que trabajan fuera del contrato social estipulado por un sueldo, no son “nada” ni que actúan y se organizan desde una posición carente de poder social. Ni siquiera diría que están fuera de la relación salarial, que considero más amplia que el salario en sí mismo. Uno de los logros de la International Wages For Housework Campaign (Campaña Internacional Salario por Trabajo Doméstico), que lanzamos en los setenta, es precisamente que se desenmascaró no sólo la cantidad de trabajo que las trabajadoras del hogar realizan para el capital, sino que con ello, también señalamos el potencial poder social que este trabajo les confiere, ya que la labor doméstica reproduce al trabajador y por lo tanto, es el pilar de cualquier otra forma de trabajo. Vemos un ejemplo de este poder (el poder del rechazo) en octubre de 1975, cuando las mujeres en Islandia fueron a la huelga y paralizaron Reykjavik y otras partes del país donde también secundaron la huelga quedaron paralizadas.
Sin lugar a dudas, el trabajo no remunerado se ha expandido mundialmente y podríamos decir... SEGUIR LEYENDO


Silvia Federici <dinavalli AT aol.com> es una activista, profesora y escritora de larga trayectoria. Es la autora de Revolución en Punto Cero (2012); Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria (2004) traducido actualmente a varios idiomas, y co-editora de A Thousand Flowers: Social Struggles Against Structural Adjustment in African Universities (2000).

Marina Vishmidt <maviss AT gmail.com> Marina Vishmidt es escritora y editora. Acaba de finalizar un doctorado en la Queen Mary, Universidad de Londres en ‘Especulación como Modo de Producción en el Arte y el Capital’. Trabaja principalmente sobre el arte, el trabajo y la forma-valor. Trabaja a menudo con artistas y colabora con Mute, Afterall, Texte zur Kunst, Ephemera, Kaleidoscope, Parkett, así como con periódicos relacionados, colecciones y catálogos.

Fuente: La Haine/http://www.metamute.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario